¿Es eficaz el uso de fuentes luminosas ultravioleta-C (UV-C) para desinfectar el aire, superficies, locales, edificios o productos frente a SARS-COV-2?

Ante el gran aumento de solicitudes pidiendo información sobre la comercialización, eficacia y seguridad del uso de equipos germicidas mediante la utilización de fuentes de luz UVC, el Ministerio de Seguridad ha emitido un acta sobre el uso de este producto, con fecha 20 de noviembre de 2020.

 

En ella se realizó una serie de observaciones, que nosotros resumimos en esta Newsletter, con el fin de informar y tranquilizar el usuario de los productos Germiled, que como saben todos nuestros seguidores, utiliza este tipo de radiación para la de la inactivación de bacterias, hongos y virus.

 

El informe de revisión de la evidencia entre eficacia y seguridad de la desinfección con la luz ultravioleta, realizado en el marco del Plan de Trabajo de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias Y Prestaciones del SNS ha indicado que:

 

-Los dispositivos de luz UV-C podrían inactivar el SARS-COV-2 de una forma fácil y rápida. Sin embargo, no le ha encontrado evidencia de la eficiencia seguridad de desinfección de este de este con ozono.

 

-Según la Comisión Internacional de la Iluminación (CIE), el uso de la radiación UVC, en una intervención ambiental importante que pueda reducir tanto la propagación por contacto como por transmisión de agentes infecciones (bacterias, virus) a través del aire.

 

-Por otro lado, cada vez hay más pruebas de que el uso de la UV-C, como complemento de la limpieza manual estándar en lugar en hospitales, puede ser eficaz en la práctica.

 

-Con objeto de establecer unos requisitos mínimos de seguridad aplicables a estos equipos y dispositivos, —la UNE junto a Anfalum y con la colaboración del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y el Ministerio de Seguridad han desarrollado la especifica UNE 0068, de la que hablamos en nuestra newsletter anterior.

 

Tomando en consideración todo lo anterior desde nuestra empresa aconsejamos:

 

-Usar la luz UV-C de forma competente, para evitar problemas de salud y seguridad. Una forma de evitar estos problemas es utilizando equipos que cumplan la UE0068, llevando incorporando un temporizador de seguridad y un detector de presencia, evitando que la UV-C se pueda aplicar en presencias de personas.

 

-No usar las lámparas de desinfección UV-C para desinfectar las manos u otras áreas de la piel.

 

-No adquiera dispositivos UV-C que no contengan el Número de Registro Industrial (RII-AEE) del fabricante o distribuidor, con el fin de que se cumpla con protección del medio ambiente y la salud humana.

 

Si somos capaces de cumplir con esta observación, el uso de la UV-C puede ayudarnos a inactivar nuestro ambiente y superficies de microorganismo, consiguiendo una mejora en nuestro estado de bienestar.

 

Si necesita más información o asesoramiento profesional para su negocio, puede ponerse en contacto con nosotros sin compromiso.