A muchos de nosotros nos suenan las radiaciones ultravioletas UV-A, UV-B y UV-C. Sin embargo, no todos sabemos qué diferencias hay entre ellos. Para poder mejor explicar estos términos, primero vamos a introducir el concepto de radiación solar.
Radiación Solar
La radiación solar es la energía emitida por el sol, que se propaga a través del espacio, en todas las direcciones como ondas electromagnéticas.
Distribución espectral de la radiación solar
La radiación solar llega a la tierra en forma de radiación electromagnética o luz.
La longitud de onda (λ) y la frecuencia (µ) de las ondas electromagnéticas, están relacionadas por la formula C=µ * λ (Donde µ es una frecuencia de luz) y son importantes para determinar su energía, visibilidad, poder de penetración.
La longitud de onda es tan corta que se expresa en nanómetros (nm). La energía de una distinta fracción de radiación llamada fotón. Es inversamente proporcional a su longitud de onda.
El sol emite energía en forma de radiación de onda corta, principalmente en la banda del ultravioleta, visible y cercano al infrarrojo, con longitudes de onda entre 0.2 y 3 µm (200nm-3000nm). Alrededor de un 99% de la radiación solar de onda corta que llega a la tierra está contenida entre 0.2 y 3 µm, mientras la mayor parte de la radiación terrestre de onda llega esta correspondida 3.5 y 50 µm.
La región visible (Entre 400nm < λ < 700nm) es radiación perceptible por el ojo humano e incluye los colores:
Violeta (0.42 µm o 420nm)
Azul (0.48 µm)
Verde (0.52 µm)
Amarillo (0.57 µm)
Naranja (0.6 µm)
Rojo (0.7 µm)
La luz violeta es más energética que la de color rojo al tener una λ más pequeña.
La radiación con más longitudes de onda más cortas que la correspondiente a la luz de color violeta es denominada radiación ultravioleta.
Como la velocidad de la luz (C) es constante, los distintos colores se diferencian en su frecuencia y longitud de onda.
Dos rayos de luz con la misma frecuencia tienen la misma longitud de onda y el mismo color.
C= µ * λ.
C: Si µ es igual para cada rayo, implica las λ son las mismas, luego es el mismo color.
- La región ultravioleta está entre los 100 y 400nm.
- La región del infrarrojo cercano esta entre 700 y 4000nm
Las ondas en el intervalo de 0.25 µm a 4 µm se denominan espectro de onda corta.
Radiación ultravioleta
Johannes Ritter descubrió que el sol, además de luz visible, emite una radiación invisible de longitud de onda más corta que el violeta. Esta banda recibe el nombre de ultravioleta.
El sol emite una gran cantidad de energía a la tierra, de la cual solo entre 6% y 7% corresponde a la luz ultravioleta (UV). Esta radiación ultravioleta es una energía radiante invisible que cubre el rango de longitudes de onda entre los 100nm y 400nm.
Usualmente la (UV) luz ultravioleta es clasificada en tres categorías (Constituidas por longitudes de onda ascendentes que van desde el UV-C, UV-B UV-A) de acuerdo con la longitud de onda (Mientras más corta sea la λ de la radiación UV, biológicamente es más dañina)
UV-A entre 320 y 400nm
UV-B entre 280 y 320nm
UV-C entre 100 y 280nm
La radiación solar viaja a través de la atmosfera terrestre antes de llegar a la superficie. Antes de llegar a esta superficie y en este recorrido toda la radiación UV-C y el 90% de la UV-B es absorbida por gases como el ozono, vapor de agua, oxígeno y dióxido de carbono, mientras que, la radiación UV-A es débilmente absorbida.
Por lo anterior, la radiación UV que alcanza la superficie de la tierra está compuesta en gran parte por la radiación UV-A (95%) y en menor grado por la UV-B (5%).
La radiación UV que alcanza la troposfera es el motor de todos los procesos fotoquímicos en las capas bajas de la atmosfera de la tierra.
En la próxima Newsletter continuaremos con los tipos de radiación y sus efectos en la salud.
También te podria interesar:
¿Buscas el mejor esterilizador ultravioleta-C?
Las fuentes de radiación en los hogares