Debido al aumento de la demanda de lámparas germicidas, podemos encontrar en el mercado un sinfín de modelos que varían no sólo en forma o tamaño, sino que también lo hacen en el precio.
Este último suele variar en función de las pruebas que el producto haya pasado. Este tipo de certificaciones son muy importantes, ya que no solo nos garantizan la calidad del producto, sino que además nos asegura que las lámparas germicidas sean seguras.
Certificados para lámparas germicidas:
CE: Esta certificación es un requisito necesario para poder comercializar dentro de UE. Es un indicador de que este producto cumple con la legislación vigente y ha sido evaluado antes de su comercialización.
Directiva 2014/30/UE EMC: Tiene dos objetivos principales: respetar el espectro radioeléctrico para facilitar las redes de comunicaciones, y asegurar que todos los productos electrónicos puedan ser electrónicamente compatibles entre ellos. De este modo, podrán funcionar correctamente.
La relación siguiente indica las normas más aplicadas:
- EN 55015:2013
- EN 61547:2009
- EN 55014-2:2015
- EN 6100-3-2:2014
- EN 61000-3-3-2013
Directiva 2014/35/UE: Es la Directiva de baja tensión, también denominada LVD (Low Voltage Directive). Esta no suministra requisitos detallados, pero se pueden localizar en las normas armonizadas. Todos los requisitos de las “buenas prácticas de seguridad eléctrica” se encuentran en las normas europeas (EN). Con la aplicación de las normas armonizadas nos aseguramos cumplir con la normativa LVD.
A continuación, relacionamos la lista de las normas armonizadas más usadas:
- EN 61347-1:2015
- EN 61347-2-13:2014
- EN 61347-2-13/A1:201
- EN 62493:2015
Directiva 2011/65/UE o Directiva ROHS: Esta directiva restringe la utilización de determinadas sustancias peligrosas en el aspecto eléctrico u electrónico (AEE).
UNE 0068:2020: Esta normativa no es de obligado cumplimiento, pero sí que es aconsejable que las lámparas germicidas UV-C la cumplan. Indica una serie de requisitos generales que se deben exigir a los aparatos o equipos germicidas con radiación UV-C, para evitar que personas y animales sufran daños. Puedes leer más sobre esta normativa en este artículo que publicamos anteriormente.
Directiva 2012/19/UE: Esta directiva sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) tiene por objetivo establecer medidas destinadas a proteger el medio ambiente y la salud humana.
Obliga al fabricante o proveedor al registro en el RII-AEE (Registro Integrado Industrial) con el fin de asegurar que están registrados y conseguir el efecto de sancionar a quien contamine.
Directiva 2006/25/CE: En ella se recogen las normas sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas de la exposición de los trabajadores a riesgos derivados de la exposición a los agentes físicos (radiaciones ópticas artificiales).
Las disposiciones de esta no afectan a la actividad en la que los trabajadores estén o puedan estar expuestos a los riesgos derivados de radiaciones ópticas artificiales durante su trabajo.
A estos efectos, se establecen como valores límite de exposición a la radiación incoherente emitida por la fuente anticipada, en el caso que nos ocupa UVC, Heff=30J/m², valor referido a 8 horas, siendo la parte del cuerpo/riesgo lo siguiente:
- Ojos:
- Córnea – Fotoqueratitis.
- Conjuntiva – Conjuntivitis.
- Cristalino – Cataratas.
- Piel:
- Eritema.
- Cáncer de piel.
- Elastosis.
Las lámparas germicidas GERMILED cumplen con todas estas normativas, por lo son 99,9% eficaces contra virus, gérmenes y bacterias, y 100% seguras para ti y los tuyos.
Si necesita más información sobre las lámparas UV-C o asesoramiento profesional para su negocio, no dude en ponerse en contacto con nosotros.