Nota sobre el uso de productos que utilizan radiaciones ultravioleta-C para la desinfección de SARS-CoV-2 (20 de noviembre 2020)

Lámpara uvc, germicida, virus, bacterias, Covid-19, pandemia, desinfección, salud, prevención. normativa UNE0068

Me imagino a una persona sin conocimiento alguno sobre radiación UV-C, que está pensando en adquirir un equipo portátil para la desinfección del SARS-CoV-2. Difícil elección, ¿no?

 

Para editar esta situación les vamos a describir las principales características que deben cumplir los dispositivos que usan estas radiaciones.

 

Estas observaciones están extractadas de:

-La nota sobre el uso de productos que utilizan radiaciones UV-C para la desinfección del SARS-CoV-2, realizada por el Ministerio de Sanidad, 20 de noviembre 2020.

-Especificaciones UNE 0068, requisitos de seguridad para aparatos UV-C utilizados para la desinfección del aire de locales y superficies, junio 2020.

 

La primera pregunta que se debe hacer: ¿Es eficaz el uso de esta radiación UV-C para desinfectar el aire, superficies frente al SARS-CoV-2?

 

El Ministerio de Sanidad informa que los dispositivos de luz UV-C pueden inactivar el SARS-CoV-2 de forma fácil y rápida.

 

Hay que hacer mención al comentario del Ministerio, en el que dice NO se ha encontrado evidencia sobre la eficiencia y seguridad la desinfección con ozono.

 

La respuesta a la pregunta es SÍ, y de forma eficaz y rápida, evitando el uso de ozono.

 

La siguiente pregunta que debe realizarse: ¿Es seguro el uso de la UV-C para el uso de la desinfección del aire y superficies?

 

Según la especificación UNE0068, los aparatos con radiación UV-C deben cumplir unos requisitos para su uso:

-Requisitos generales: Deben incluir en la documentación del producto la declaración UE, incluyendo las siguientes directivas:

  • Directiva 2014/35/UE Sobre material eléctrico
  • Directiva 2014/30/UE Sobre compatibilidad electromagnética
  • Directiva 2011/65/UE Sobre restricción del uso de sustancias peligrosas
  • Directiva 2012/19/UE Sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)
  • Directiva 2006/25/CE Disposiciones mínimos de seguridad y de salud relativa a la exposición de los trabadores radiaciones ópticas artificiales.

 

-Requisitos de seguridad: Estos aparatos que incorporan fuentes emisora de radiación UV-C, deben tener como objetivos de seguridad:

Condiciones generales:

  • Asegurar que el material eléctrico se utiliza de forma segura.
  • El material eléctrico y sus componentes se fabricarán de modo que permitan un montaje y conexión seguros.
  • El material eléctrico y sus componentes se fabricarán de que garanticen la protección contra factores derivados del material eléctrico, y los causados por influencias externas sobre el potencial.

Protección contra los peligros derivados del propio material:

  • Las personas y animales domésticos quedan protegidos
  • No se producen arcos, temperaturas o dedicaciones peligrosas.
  • Se protegen convenientemente a las personas y animales domésticos y bienes contra peligros de naturaleza. No causados por el material eléctrico.
  • El sistema de aislamiento sea el adecuado para las condiciones de su uso.

 

Protección contra los peligros causados por influencias externas sobre el material eléctrico:

  • Requisitos mecánicos de manera que no pongan en peligro a las personas, los animales domésticos y los bienes.
  • Resista las influencias no mecánicas en las condiciones medio ambientales esperadas.
  • En las condiciones de sobrecarga previsibles, no pongan en peligro a las personas, animales domésticos y bienes.

 

 

En del caso de los equipos portátiles, están diseñados para radiación directa. Solo son productos UV-C cuando entran en esta radiación.

 

En los aparatos de tipo portátil deben cumplir además con:

  • Un temporizador de conexión y desconexión de forma que se programe un tiempo para la puesta en marcha que permita salir al usuario de la zona de irradiación y asegure el tiempo de funcionamiento requerido sin necesidad de manipular la máquina para su apagado.

 

  • Un detector de presencia incorporado en el propio aparato, que asegure que el aparato no se pone en funcionamiento cuando se detecta la presencia de personas en la zona de irradiación.

 

La respuesta a esta pregunta una vez analizados todos los previstos anteriores es: Es depende del fabricante del producto. La mayoría de los existentes en el mercado no cumplen con las normas expuestas (Producen ozono, no disponen de detector de presencia, no tiene marcado CE, no tienen número de RAEE para residuos, etc.)

 

Germiled S.L dispone de cada uno de los requisitos enunciados, por lo que, si compra un producto de esta marca, las repuestas a ambas preguntas son SÍ. Puede solicitar confirmación de acreditación de cumplimiento de toda la normativa en office@germiled.com o comprobar usted directamente en la web https://www.germicidalamp.com/es/.