Tras la alerta sanitaria mundial provocada por el coronavirus, científicos y sanitarios de todo el mundo han comenzado una carrera a contrarreloj para frenar el virus.
Las últimas investigaciones, se basan en la efectividad de las lámparas de luz ultravioleta (UV) para la desinfección de hospitales, laboratorios, espacios públicos, oficinas, etc.
Pero su uso no es algo reciente, la luz UV se emplea desde hace años para desinfectar salas, superficies y material quirúrgico. Por lo que las investigaciones se están centrando en si este mismo sistema podría ser válido para combatir la pandemia mundial que estamos sufriendo. De hecho, algunos expertos consideran que el primer sistema de desinfección UV se utilizó en 1910 en Marsella para el tratamiento de aguas.
Por su parte, China ya lo está utilizando desde hace semanas para desinfectar billetes, hospitales e incluso autobuses.
¿Cualquier luz ultravioleta es eficaz contra el coronavirus?
La respuesta es no. La luz UV es invisible para los humanos ya que sus longitudes de onda son demasiado cortas para que las podamos percibir. No obstante, eso no significa que no podamos sentir sus efectos.
Existen varias categorías de luz ultravioleta según la OMS:
-
UV-A (400-315 nm). Tiene una forma de energía más baja y representa un 95% de la luz UV que llega desde el Sol a la Tierra. Es la encargada de broncearnos ya que penetra en las capas más profundas de la piel.
-
UV-B (315-280 nm). Posee mayor energía y penetra en las capas superficiales de la piel. Es responsable de las quemaduras solares, el cáncer de piel y el daño en los ojos, aunque solamente representa un 5% ya que la mayor parte es absorbida por la capa de ozono.
-
UV-C (280-200 nm) o UV germicida. Es la categoría de luz ultravioleta con más energía. La capa de ozono y la atmósfera son las encargadas de absorberla al completo. Esta luz es perfecta para la desinfección.
Con lo cual la única luz UV que resulta eficaz contra el COVID-19 es la UV-C o también llamada germicida, ya que es la que presenta una longitud de onda capaz de frenar la reproducción del virus y, por consiguiente, matarlo.
¿Cómo desinfecta la luz UVC?
A diferencia de los procesos químicos de desinfección, la radiación UV proporciona una inactivación rápida de los microorganismos mediante un proceso físico, por lo que no produce ningún residuo siendo respetuosa con el medio ambiente.
Los investigadores han demostrado que cuando las bacterias y los virus se exponen a longitudes de UV germicidas, absorben esta radiación y se produce una reacción fotolítica que provoca la dimerización de segmentos de sus ácidos nucleicos (ADN y ARN), lo que los incapacita para replicarse e infectar. Por lo que ayuda a desinfectar prácticamente en su totalidad cualquier sala de microorganismos presentes.
Actualmente gracias al avance en el sector de la luz ultravioleta UV, se están produciendo dispositivos más funcionales, que logran eliminar el 99,9% de los virus y bacterias en nuestro hogar y lugares de trabajo. Un buen ejemplo de ello son las lámparas germicidas de luz UV-C de GERMILED.
Para obtener sus beneficios, solamente necesitamos conocer unas pequeñas directrices en cuanto a seguridad de uso y el número de lámparas que necesitamos para cubrir el 100% del espacio.
En el siguiente enlace podrá solicitar más información técnica, o nuestro asesoramiento profesional para esterilizar su negocio sin compromiso.